Fracturación hidráulica

1. Qué es la fracturación hidráulica?
La fracturación hidráulica es una técnica utilizada desde hace más de 60 años en millones de pozos de exploración y producción de hidrocarburos en todo el mundo, incluyendo Europa.
 
 
2. Cómo funciona la fracturación hidraulica?

 Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente arcillosas o margosas, cuya poca permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hidrocarburos. 

 

3. Qué recurso natural y en que estado es utilizado para hacer fracturación hidráulica?
El agua: el proceso de fractura hidráulica consume enormes cantidades de agua, se ha calculado que se requieren entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua para las operaciones de un solo pozo. 
 
 
4. Cuáles son los países que utilizan esta técnica?
Reino Unido y gran parte de Europa.
 
 
5. Cuál países se han negado a utilizar esta técnica?

 En España, aunque el gobierno autonómico de Cantabria aprobó la Ley en la que se regula la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, el Senado nacional aprobó la Ley de garantía de suministro eléctrico, en la cual se incluyeron los procesos de fracturación hidráulica como alternativa para generar energía en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

A fecha de 2013, la fracturación hidráulica ha sido prohibida en Francia, así como en algunos lugares de los Estados Unidos, como Búfalo (Estado de Nueva York) y Pittsburg (Pensilvania). Existen, además, moratorias en Canadá y Sudafrica.

 

6. Cuáles son los impactos asociados a esta técnica?
-Contaminación atmosférica.
-Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
-Contaminación acústica e impactos paisajísticos.
 
 
7. Cuál es la posición de Colombia sobre la utilización de esta técnica en territorio nacional?
Esta a favor y a la vez no lo esta ,¿porque? Porque da mucho dinero y eso obviamente beneficia al pais,pero tambien va dañando los recursos naturales del pais y practicamente del planeta,sobre todo el agua.
 
 
8. Es conveniente que los gobernantes tomen decisiones importantes sin consultar con el pueblo?
En verdad no porque nosotros como pueblo debemos de estar informados de todo lo que pasa y tener derecho a una opinion con respecto a lo que está pasando, ver si nos pejudica o nos beneficia como pueblo. 
 
 
9. De dónde sale el agua para el fracking?
Los senadores no dieron respuesta a esta cuestión mientras discutían y aprobaban la reforma energética. En su entusiasmo por el fracking, está implícita la premisa de que lo más importante es acceder al tesoro enterrado: en el subsuelo se encuentran las sextas reservas de gas shale del planeta y una cantidad de petróleo que es mayor al que se ha extraído del subsuelo.